El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población derechohabiente y bienestarhabiente evitar la ingesta de dexametasona automedicada, porque puede causar severos daños a la salud y en casos extremos, la muerte.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población derechohabiente y bienestarhabiente evitar la ingesta de dexametasona automedicada, porque puede causar severos daños a la salud y en casos extremos, la muerte.
Ante la vigilancia policiaca y del personal del INVEA, a regañadientes obedecen los comercios en pequeño en el Centro Histórico, no abriendo sus puertas en espera del día que les corresponden sus ventas.
La pandemia de COVID-19 nos tomó totalmente desprevenidos a todos a nivel mundial, lo que provocó que cambiara nuestra forma de vida en varios aspectos en tan solo unos meses y se aumentara la contratación de diversos seguros.
De acuerdo a estudios de especialistas de la Clínica del Trastorno del Sueño de la UNAM, se estima que alrededor del 45% de la población adulta en el país presenta mala calidad del sueño. Esto repercute en cuan saludables estamos, física y mentalmente, así como que tan atractivos y descansados nos vemos.
El aislamiento que vivimos a causa de la pandemia del Covid 19, ha traído serias repercusiones en los niños y adolescentes con epilepsia, al alterar sus patrones de sueño, alimentación y actividades cotidianas, las cuales pueden desencadenar episodios de crisis en los pacientes, afirmó el doctor Eduardo Barragán Pérez, jefe del Departamento de Neurología Pediátrica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, de la Secretaría de Salud.
A dos meses de la firma del Convenio Marco para el Intercambio y Atención de Pacientes Graves con COVID-19, a nivel nacional el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha brindado servicios médicos a 10 mil 564 personas no derechohabientes en sus clínicas y hospitales, informó el titular de la División de Proyectos Especiales en Salud, doctor Felipe Cruz Vega.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informó que la nube de polvo del Sahara no representa un alto riesgo para la salud de los mexicanos.
El diputado del PAN, Iván Rodríguez Rivera aseguró que para frenar la ola de contagios y hospitalizados en el país por Covid-19, el doctor Mario Molina, premio Nobel de Química, debe encabezar la estrategia sanitaria.
Luego de que se diera a conocer que el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio positivo al coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador deseó que su funcionario “se mejore pronto y salga adelante”.
Comentarios recientes