• La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora explicó que este organismo enfrenta una situación de alto riesgo.
• La OMC es el organismo que se encarga de supervisar y administrar las normas comerciales multilaterales
Por Lino Enrique Ávila Núñez
Estados Unidos busca una reforma interna de la Organización Mundial del Comercio (OMC), para reducir los países en desarrollo y por lo tanto limitar los beneficios que tienen al pertenecer a este organismo, por lo que las grandes economías se verán beneficiadas si no hay un sistema comercial mundial que tenga reglas claras y una resolución efectiva de conflictos.
Los aranceles al comercio se han enfrentado a un debilitamiento de esta actividad económica internacional y ha cuestionado la economía en todos los países miembro.
La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora explicó que este organismo enfrenta una situación de alto riesgo en contexto del panorama actual y ha sido caracterizado por el unilaterismo y acciones proteccionistas de cortes nacionalistas; lo cual ha hecho que se cuestione la eficiencia y el trabajo de esta organización mundial.
Cabe recordar que la OMC cuenta con 164 miembros; el objetivo de este organismo es supervisar, administrar las normas comerciales multilaterales y fungir como foro abierto para las negociaciones de liberación comercial y darles solución a disputas comerciales.
El sistema multilateral de comercio ha contribuido a construir un ambiente propicio para la inversión y podríamos considerarlo como un bien público, necesitamos un sistema multilateral que refleje la realidad de la economía global a la que nos enfrentamos.